martes, 31 de marzo de 2015

EN TORNO A UNAMUNO

Satisfecho de ser un átomo en el mundo de Unamuno, compré tiempo, uno de esos anhelos que se le negaron al excelso intelectual para alargar su vida, y el miércoles día 25 de marzo asistí a su última tertulia, la segunda de esta nueva etapa en la que, “como decíamos ayer” –siempre será un ayer, nunca un lejano pasado– unámunos en su entorno para que sus enseñanzas ofrezcan clarividencia al actual mundo en que vivimos. (Perdonen mi atrevimiento, pero unámunos es a Unamuno como nivolas a novelas).

Presidida por Francisco Blanco Prieto, coordinada por Luis Gutiérrez Barrio y con la aportación de Elena Díaz Santana, se celebró la tertulia con asistencia de un grupo de amigos y amigas, socios o no de la nueva asociación de unamunianos, partiendo con la premisa de la reflexión de una carta de don Miguel dirigida a los niños españoles en el día de Reyes de 1935. Misiva que le fue solicitada por el presidente de la República Niceto Alcalá Zamora a través del ministro salmantino Filiberto Villalobos y que aquel año fue leída en todas las escuelas del país. Un texto en el que solicitaba perdón a los niños por el mal ejemplo que le estaban dando los mayores –un clima prebélico indisimulable con los conflictos de fondo de Asturias y Cataluña, sin nombrarlos– y les emplazaba a rechazar cualquier juguete que tuviera relación con la muerte de un hombre por otro hombre. Una carta inestimable e inmejorable.

Por supuesto que fue suficiente material para una jugosa tertulia, de la que se pudo sacar como conclusión, a través de los que participaron, que dicha carta tendría total vigencia hoy y serviría para pedirles perdón a los niños por esas imágenes de violencia que reciben a diario, o por las distintas “luchas” de supervivencia que perciben de sus padres y que en silencio sufren en algunos estratos de la sociedad. ¿Qué pensarán los niños de los mayores? ¿La sociedad le da ejemplo?

Con tiempo, daría para hablar de los niños en el mundo y en distintas épocas, en los que ser niño, a lo largo de la historia, no fue ninguna ganga. Y pese a que una tertulia así sería interminable, mucho y bueno se pudo escuchar gracias a la capacidad de síntesis de los presentes.





En www.salamancartvaldia.com tenéis mi artículo de hoy martes, 31/3/2015.

Acompañadme:

http://salamancartvaldia.es/not/59602/vaya-semana#sthash.9eH22zB3.dpuf

Hoy, como título: "Vaya semana".

No hay comentarios:

Publicar un comentario