Si queréis ver un artículo mío distinto, hoy les he dejado
en vuestra web www.salamancartv.com/contributorpost/una-mujer-papa-en-2014/ uno que espero les guste. Gracias por todo.
martes, 17 de diciembre de 2013
INFANCIA ROBADA
Se calcula que en el mundo mañana, como todos los días, se
levantarán doscientos millones de niños para trabajar. Y esto no es porque
estén ya de vacaciones, no, sino por ser los perdedores en todas las
sociedades. El niño tiene el corazón tierno; basta que mire a su madre o a sus
hermanitos para sentir que lo necesitan y, huérfanos de padre la mayoría, orgullosos
de creerse un capital para su familia,
vencen el calor, el frío y hasta las piedras que tocan sus pies descalzos. Esto
ocurre en cualquier lugar del planeta. Trabajarán jornadas agotadoras en las
minas de esmeraldas de Colombia, envenenarán sus pulmones en las de oro de
Perú, tejerán alfombras en la India, coserán balones de fútbol en Pakistán o
pescarán en altamar en los más insospechados lugares del mundo, y si hablamos
de las niñas, un ejemplo es Haití, donde trabajan en el servicio doméstico,
casi como esclavas, más de doscientas mil criaturas desheredadas de la riqueza.
Y como todo puede empeorar, para ellos y ellas ya se agravó hace mucho tiempo
cuando un gran porcentaje cayeron en las redes de prostitución y drogas en
muchos lugares de Tailandia, Filipinas y otros países. Si todo esto es un
crimen, el abuso sobre ellos es aún peor
cuando a veces no les pagan y llegan a sus casas sin dinero y heridos después
de haber recibido una gran paliza. Unicef cada día llega a más lugares e
intenta poner freno a esta ignominia. Y Unicef debemos ser todos. No deje de
leerme, pero antes de que se me olvide, les voy a dejar un número que no es
para la lotería de Navidad del día 22, sino para mandar mensajes con la palabra
UNICEF. Este número es el 28028 y con el precio de cada llamada (1,20 euros) se
puede ayudar para que los niños jueguen y vayan a la escuela, que es el lugar
donde un niño debe pasar su infancia. Para eso deben servir las nuevas
tecnologías, no para hacernos insensibles ante guerras como la de Siria, donde
recibimos imágenes atroces de niños muertos y heridos mientras permanecemos
sentados ante los plasmas degustando comidas copiosas. Y todo lo dicho hasta
aquí es sobre esa pobreza histórica, ya fosilizada, más lejos que cerca, pero esto
ha sido hasta ahora, pues ya sabemos que
muchos compatriotas la están tocando con las yemas de los dedos como si fuera
una pandemia. A mí me ha tocado hoy escribir sobre esto, pero por ello no soy
mejor que tú, amigo, sino que, al igual que sé que vas a contribuir como puedas
para paliar el hambre con esa llamada, o el frío con una manta o una bufanda, a
mí me ha atrapado la suerte entre estas teclas para sentirme como vosotros: UN
POCO MEJOR EN ESTA NAVIDAD.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario