martes, 16 de abril de 2013

LA NUBE DE LAS IDEAS

Me preguntaba un amigo qué era para mí lo imprescindible para escribir bien. Me lo puso a freír. ¡Si yo lo supiera! Pero como dedico una parte de mi vida a ello, mi amigo merecía una contestación. Y entonces comienzan a bajar, sin saber de dónde, una serie de obviedades, y entre ellas percibes una que no es tan obvia. Es como elegir el mejor movimiento en el ajedrez, sólo que en este juego te tomas tu tiempo y en este caso mi amigo me está mirando a los ojos y espera de mí una respuesta inteligente. “Mira, amigo, sólo te puedo decir que de unas ideas no muy brillantes, pero bien escritas, puede salir una gran obra. Jamás al contrario. Pues con buenas ideas pero sin saber escribir ocurre que perdemos un gran material”. Después de decir esto, el primer sorprendido soy yo. ¿Esto es razonamiento o estaba aprendido y oculto en mi subconsciente? ¡Qué sé yo! El ser humano es así. A veces se sienta ante la soledad de un folio  en blanco y si no surgen las ideas, termina por hacer del folio una pajarita como las que hacía Unamuno. Aunque don Miguel se hacía acompañar de dos folios, puesto que uno siempre lo terminaba y la pajarita era para relajarse. Otro poeta cercano, Fray Luis de León, decía que a veces es mejor estar callados:  “¿Es de sabio ser vano y palabrero,  / echar razones de aire por la boca / desde el principio al fin postrero? / ¿Es de persona que no es loca / hablar sin regla y fin inútilmente? / ¿decir lo que al propósito no toca?”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario