jueves, 15 de noviembre de 2012

Las cifras

Como siempre ocurre después de una huelga seguida de manifestación, nunca existe unanimidad en las cifras, y el tema aburre. La huelga la vamos a dejar aparte porque es un tema muy controvertido: ni todo el mundo tiene la misma situación económica ni en todos los trabajos la huelga habrá afectado de la misma manera, ya que en la situación actual se puede llegar a pensar que algún pobre empresario se habrá alegrado del parón para liberarse de un día de sueldo. Por tanto, yo me quiero referir a las manifestaciones. Esas manifestaciones multitudinarias  que a lo largo de todo el país han dado testimonio de rabia porque les haya fallado el Gobierno (para algunos "su" Gobierno), un Ejecutivo que ganó las elecciones con un programa oculto y que sus ministros no sienten pudor en decir que este 14-N ha tenido menor repercusión que el  29-M, a sabiendas que en aquellas fechas la Reforma Laboral aún se estaba desempaquetando. Están en lo cierto que no se han manifestado 300.000, que son los que han tenido que emigrar en estos meses, y también llevan razón que no habrán querido problemas algunos compañeros de esos otros 500.000 que han engrosado las listas del paro por esa ladina Reforma. Tampoco se han podido manifestar los dependientes, a los que se les ha dado palos hasta en la silla de ruedas. Ni habrán asistido el creciente número de personas con fobias, que a pesar de que asisten a su trabajo con miedo y por miedo, en una situación de falta de presión tendrían que estar en casa y con tratamiento. Además, no se han manifestado, porque no tienen nada personal de qué quejarse, los apóstoles de la Iglesia (quien la preside en España se manifestó contra los desahucios un par de horas antes que los banqueros, con los que participa de la doctrina de “dar al César lo que es del César y lo que no”). Y así seguiríamos con la mujer que no tiene a nadie con quien dejar a su hijo, los servicios mínimos de todo tipo, los colegios privados y otros entes privados y  los que están montados en la burra, etc. El resto estaba en ellas y la protesta por los recortes y los derechos que se les ha quitado al pueblo no puede ser una cuestión de cifras en el número de manifestantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario