viernes, 18 de mayo de 2012
Fútbol es cultura
No saquéis la espada hasta el final. ¡Qué grande es el fútbol! A cuántos no habrá sacado “Marca” del analfabetismo. Dime tú, amigo, si eres de esos que dejaron el “cole” en la Prehistoria, sin ni siquiera llegar a la Primaria, cómo hubieras distinguido un sistema o una concepción del juego al compararlo con la filosofía del mismo. ¿Eh, culturetas? Hace días, en una encuesta de esas aburridas que te hacen por la calle y te piden el nombre de un científico español de cualquier época, a duras penas un 15 por 100 aprobó dando un nombre por lo menos, pero ya digo, era una encuesta aburrida, que la hubieran hecho más amena preguntando por los diez mejores futbolistas de la historia, ya verían cómo subía el porcentaje, o mira por dónde, que pregunten sobre filósofos, a ver los listos si conocen la filosofía de Helenio Herrera, Johann Cruyff, o la de los José Mourinho y Guardiola. ¿Quién dice que el fútbol no es cultura? Una vez que te haces con los conceptos, los asimilas con pareceres de gente célebre como don Camilo, que decía que “quien resiste, gana” y entras en la Literatura, o de aquel que dice lo contrario, un tal don José María García, que presume de “haberse marchado cinco minutos antes de que le echaran” y entras en la Oratoria. Pero si después de leer lo anterior, existe alguien que diga que el fútbol es una ordinariez, éste se tiene que operar y meterse en la cabeza aquello que decía Séneca: “Mejor saber cosas sin importancia, que no saber de nada”. Además, 100.000 espectadores en un estadio no pueden estar más equivocados que 50 personas en un museo. ¿Qué pasa? ¡¡¡Soltadme, dónde me lleváis!!!... ¡¡¡Socorro!!!...... ¡¡¡Yo no he dicho nada!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario