martes, 23 de diciembre de 2014

CARLOS BLANCO SÁNCHEZ



¡Qué grande ser niño! Como Carlos, quien a sus 55 años sabe hacer versos de caramelo y, además, cuentos con capirote. Un capirote llevaba en la cabeza “El Lazarillo”, hoy en merecido descanso, cuando Carlos supo adaptarlo en verso y lo hizo llegar a todos los niños y, si a alguno le falta, por ahí queda algún ejemplar escondido en alguna librería.

Eso fue hasta antié, pues recientemente Carlos se ha sumergido en la vida de una bruja muy rara, con 103 años o más y, junto a un buen dibujante, llamado Daniel Montero, ha dado a luz un cuento en verso, muy divertido, llamado “La bruja piruja”.

Para quien esté distraído, que sepa que hablo de Carlos Blanco Sánchez y a Carlos no le pasa nada. Esto lo debo decir de manera obligada, porque aquí, en este país, cuando haces un reconocimiento a alguien, enseguida te preguntan: ¿qué le pasa? ¿Está mal? ¡Pobre! Pues no, está que se parece, en porte y salud, a Sean Connery.

Y tampoco toca hablar de Carlos para hacerle promoción, porque no la necesita. Carlos tiene amigos fieles desde tres años en adelante. La razón de escribir sobre Carlos es por ser buena gente y mejor poeta, y no sólo de niños, también para lectores creciditos como yo. 

Me había propuesto, ya que él es maestro y amigo, regalarle estas cuatro letras, y me doy cuenta que soy muy osado hacer esto con todo un profesor de los buenos, pues haberlos malos, háylos; pero pocos.

Sin más, recuerdo un maestro de mi época de bachiller que me suspendió por decir que Unamuno era de Salamanca. Aún no lo entiendo.

Y, a propósito, quizá no sean pocos los que hayan leído la poesía que Carlos hace para adultos pero, si no, cuando tengan oportunidad de estar en un recital en el que participe pídanle una poesía que dedicó a Unamuno. Les aseguro que el vasco-salmantino, donde quiera que esté, se sentirá orgulloso de ella.


Nuestro amigo debería estar subvencionado por el “Minis” de Cultura, ya que no todo el mundo se preocupa de la cantera como él. Algún día, cuando pasen los años, los poetas venideros enseñarán los cuentos de Carlos y sus pacientes dedicatorias, y dirán de éstos que fueron sus primeros contactos con la poesía. 



En www.salamancartvaldia.com tenéis mi artículo de hoy martes, 23/12/2014.

Acompañadme:

http://salamancartvaldia.es/not/59602/los-malos-ejemplos#sthash.9eH22zB3.dpuf

Hoy, como título: "El árbol verde".

No hay comentarios:

Publicar un comentario